Campamento de Peregrinus Albus... ¡En nuestra sede!
¡Las actividades del Campamento de Peregrinus Albus llegaron a nuestra Asociación! Todos los asociados podrán disfrutar los días lunes de las actividades sin costo alguno.
Agenda:
Lunes 24 - 19 a 21hs: Historias medievales en el siglo XXI - El Decamerón
¿Por qué este taller?
Los adultos reconocemos la importancia de contarles historias a los chicos como modo de enseñar y transmitir nuestro idioma, las costumbres, incentivar su fantasía, o simplemente como entretenimiento. Transmitimos cuentos clásicos con historias de tiempos y lugares tan remotos… nos trasladamos nosotros mismos al tener la oportunidad de leer para alguien más. Y sin embargo, desechamos esta costumbre cuando se trata de compartir historias con otros adultos. Mucho más cuando se trata de un simple pasatiempo. Ahora, ¿vamos a resignar nuestra fantasía? ¡Claro que no! Por eso, en este taller no sólo queremos recuperar las historias de uno de los libros emblemáticos del medioevo, sino también el espíritu de entretenimiento, comunidad y diversión con que estos textos fueron elaborados.
¿Por qué “El Decamerón”?
Acercarnos a la literatura medieval desde el placer compartido es algo poco frecuente en nuestra época, pero quienes hayan tenido la oportunidad de leer “El Decamerón”, de Giovanni Boccacio, saben que desde sus páginas se emana esta vivencia.
Nuestro taller está planteado desde esta búsqueda de la diversión y desde las ganas de recrear las circunstancias del texto mismo, ya que la propuesta es juntarnos a contar los cuentos, del mismo modo en que hace más de 600 años lo hacen sus protagonistas. El fin, entonces, no es sólo (re)descubrir las historias de “El Decamerón” desde la lectura, sino también compartirlas con los demás, y… finalmente, animarnos a adaptarlas a nuestras palabras actuales, cotidianas, para transmitirlas como ocurría en la actualidad. S eremos nosotros mismos el grupo de peregrinos llenos de historias para contar, obtendremos nuevos títulos u oficios por unos momentos, y, guiados por nuevas Pampineas, recuperaremos el camino que Boccaccio les propuso a sus lectores y protagonistas para ir desde un contexto oscuro a la luz. Que en nuestro caso estaría representada por la compañía.
Aspectos formales
Desarrollamos talleres mensuales de 2 horas cada una. Con anticipación a los encuentros, enviaremos por mail los textos a trabajar para que todo aquel que desee participar tenga una lectura previa que agilice el tiempo del taller.
Es posible participar de todos los encuentros o sólo de algunos, dado que cada encuentro será independiente.
Inscripción previa por mail a campamento@peregrinusalbus.com.ar
Costo para asociados: Sin cargo.
Costo para miembros de Peregrinus Albus: $30 por encuentro
Costo para público general: $60
***********
Lunes 31 de julio: 19hs a 21hs Coro de Peregrinos
Si te gusta cantar y querés aprender las canciones que entonaban los peregrinos mientras caminaban, acampaban o llegaban a destino, éste es tu lugar.
En principio abordaremos un repertorio sencillo, a una o dos voces, o cánones, basado en el Llibre Vermell de Montserrat (canciones que cantaban los peregrinos que viajaban a visitar a la virgen de Montserrat), las Cántigas de Santa María y otras obras medievales.
¿Todo el repertorio es religioso?
La mayoría lo es, pero hay obras seculares como Sumer is icumen in (el primer canon registrado en la historia) y el Codex Buranus (más conocido como Cármina Burana) que hablan de la naturaleza, la comida y la bebida.
¿Tengo que tener experiencia coral?
No, no es necesario. Pero sí afinar (mínimamente... no vamos a ser tan estrictos en este punto porque asumimos que no todos los peregrinos eran eximios cantantes)
¿Tengo que saber leer música?
Tampoco es necesario. Se mandan audios con las notas para aprenderlas en casa (algunas grabadas con el sintetizador de la computadora, pero de ser posible mandaremos versiones cantadas por personas para que sean más amables al oído).
¿Tengo que saber hablar otros idiomas?
¡Menos! Además, los idiomas en la Edad Media no se pronunciaban como en la actualidad, así que vamos todos a aprender las pronunciaciones de cada obra según el idioma y la región de Europa donde se compuso.
¿Qué tengo que llevar?
Las herramientas infaltables para los coreutas son: las partituras, un lápiz y una goma. Para anotar las pronunciaciones, indicaciones y todas las anotaciones necesarias.
Las partituras las provee Doña María, la directora.
Actividad gratuita con inscripción previa a campamento@peregrinusalbus.com.ar
***********
Lunes 7 de agosto de 19hs a 21hs: Coro de Peregrinos
Actividad gratuita con inscripción previa a campamento@peregrinusalbus.com.ar
***********
Lunes 14 de agosto de 19 a 21hs: Historias medievales en el siglo XXI
Inscripción previa por mail a campamento@peregrinusalbus.com.ar
Costo para asociados: Sin cargo
Costo para miembros de Peregrinus Albus: $30 por encuentro
Costo para público general: $60
***********
Lunes 28 de agosto de 19 a 21hs: Vidas medievales, de Terry Jones
Ser un campesino en la Edad Media, ¿era el peor trabajo de la historia?
¿Por qué los monjes tuvieron tanto poder económico?
Éstas y otras preguntas son respondidas por Terry Jones, integrante del grupo cómico inglés Monty Python, conjugando su histronismo con su faceta de historiador en la serie Medieval Lives (Vidas medievales). En cada uno de los 8 capítulos que la componen, aborda un personaje típico de la Edad Media (el campesino, el monje, el rey, la damisela, el caballero...) y desarma la imagen que nos enseñaron en la escuela para mostrarnos, yendo a los lugares de los hechos o acudiendo a fuentes escritas de la época, la verdadera cara de esta gente.
En este encuentro veremos los dos primeros capítulos de la serie, dedicados al campesino y al monje.
Los capítulos se proyectarán con el audio original en inglés y subtítulos en castellano.
Inscripción previa por mail a campamento@peregrinusalbus.com.ar
Costo para asociados: Sin cargo
Costo para miembros de Peregrinus Albus: $30 por encuentro
Costo para público general: $100